miércoles, 10 de diciembre de 2014

PEDAGOGOS CON TIC

HOLA CHICOS!!!

Ya hemos encontrado a una pedagoga profesional y a un alumno de cuarto dispuesto a ayudarnos con la iniciativa Pedagogos con TIC.

La finalidad de esta inicitativa consistía en que fuese reconocido el papel de las TIC en la educación para ello era necesario encontrar a pedagogos que nos explicasen como utilizaban las TIC en su trabajo, tras realizar la campaña hemos logrado que una orientadora de un instituto de secundaria de Murcia y un chico que estudia 4º de pedagogía  nos expliquen como es su experiencia con las TIC y como las utilizan.


PEDAGOGA Y SU UTILIZACIÓN DE LAS TIC


ALUMNO DE 4º Y SU UTILIZACIÓN DE LAS TIC

viernes, 5 de diciembre de 2014

TERMINANDO EL PROYECTO MOOC

¡ Hola amigos !


Ya estamos en la recta final del proyecto mooc, el próximo martes dia 9 tenemos cita con Victor para que nos valore el trabajo realizado durante el cuatrimestre. En nuestro trabajo empezamos con una breve definicion sobre la gamificacion, sus elementos, caracteristicas y ejemplos. Tambien hablamos sobre el juego, consumo del juego en la res y mecanismos de juego. Otro de los puntos trabajados seria gamificacion y tic.

Aqui os dejamos un pequeño resumen sobre los puntos trabajados estos ultimos dias para ir finalizando el proyecto.
Hemos buscado caracteristicas sobre el tema que estamos trabajando. para que podamos entender mejor la gamificacion hemos de comocer algunos elementos, el autos Kapp señala algunas de las caracteristicas que son :



-La base del juego.
-Mecánica(principio de recompensas).
-Estética.
-Idea del juego.
-Conexión juego-jugador.
-Jugadores.
-Motivación.
-Promover el aprendizaje.
-Resolución de problemas.

Por otro lado tambien hablamos de los mecanismos de juego, toman elementos de los juegos y los aplica a otros ámbitos. Esto hace que los usuarios vean videos o qué productos se ofrecen, y que participen en concursos de preguntas y respuestas generadas por ellos mismos lo que permite también una búsqueda de recompensas. 
Algunos ejemplos de la gamificación aplicados a la educación son:

I-Help.Es una plataforma donde se concentran todo tipo de estudiantes.
Re-Mission. La gamificación también se ha utilizado con pacientes para ayudarles con las habilidades del “autocuidado”.
Sistema Greenify. Se trata de un juego con estética de red social en el que se busca que el jugador adquiera conocimientos sobre el medioambiente.

Por último os dejamos algunas de las competencias de la gamificación.

Desarrollar el sentido crítico en torno a las repercusiones de la Gamificación  desde un punto de vista multidisciplinar poniendo en relación la sociedad, la ciencia y la tecnología
  -Desarrollar la capacidad de asesorar a los usuarios así como de diseñar, producir y evaluar medios digitales para la formación. 
-Entender y reflexionar sobre las posibilidades de implementación de la Gamificación en contextos formales, no formales e informales. 
-Usar reflexivamente las TIC sabiendo insertarlas en diseños curriculares adaptados a diferentes situaciones de formativas tanto de tipo presencial como en contextos virtuales. 


Esto son solo algunos puntos de nuestro trabajo, también estamos realizando una actividad practica sobre la gamificación, iremos actualizando el blog con entradas nuevas sobre nustro proyecto mooc cuando finalicemos.
¡ Vamos pedagogos al poder, ya queda poco ! =)

¡ Un saludo amigos, gracias por visitar nuestro blog !





TIC Y DISCAPACIDAD

Lo prometido es deuda bloggeros, a continuación vais a ver la gran relación que existe entre las TIC y la discapacidad.


Podemos decir que las TIC han venido a formar una parte importante de nuestra vida cotidiana, tanto es así que a veces no nos damos cuenta de ello, por citar un ejemplo el teléfono es una extensión de nosotros lo usamos desde nuestra infancia y el día que llega a fallar el sistema telefónico sentimos como si hubieran amputado una parte de nosotros, por esta y otras tantas razones se puede concluir que los avances tecnológicos se han integrado a todos y cada uno de los aspectos de la vida social del ser humano, entre ellos la educación. Por lo tanto la tecnología educativa no deberá ser exclusiva de un sector de la población, si no que tendrá que hacerse extensiva a todas sus partes incluidos los grupos más desfavorecidos como lo son la gente pobre o las personas con discapacidades.
Con el uso de las TIC tenemos el poder de integrar a las personas discapacitadas en nuestra sociedad además de ponerlas en igualdad de condiciones. Al adecuar el uso de las TIC para ellos le estamos facilitando su aprendizaje y desarrollo de su vida cotidiana.
Son múltiples las ayudas y reformas que hay en este ámbito: 
  • Uitilizan programas como Touch windows: puede explorar periódicos en línea, ver álbumes de fotos y reordenar archivos y carpetas usando solamente los dedos (se olvidan del ratón y tienen una pantalla táctil).
  • Programas de software que hablan.
  • Teclados alternos como intellikeys que utilizan teclados especiales que se ponen sobre el teclado normal y que tienen dibujos y palabras.
  • Herramientas de tecnología básica, tales como interruptores grandes parecidos a botones para controlar con facilidad y seguridad los electrodomésticos.



Por último, os vamos a mostrar 3 recursos de apoyo al tema:

1. Una noticia en la cual se ve que se intenta integrar a los niños con discapacidad en este ámbito proporcionándoles el material.


2. Un vídeo donde una chica discapacitada nos aporta su experiencia con las TIC:




3. El link de una entrada demonimada "TIC Y LA DISCAPACIDAD" de un blog , la cual tiene información muy interesante sobre este tema.

!DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD!

Os queríamos recordar que este 3 de Diciembre se vuelve a celebrar el "Día Internacional de las Personas con Discapacidad". 




¿Cómo colaborar? 


Tan solo respetando a esas personas y ayudándolas a lo más mínimo ya estamos participando.

Debemos rememorar que una persona discapacitada no es una persona mala a la que tenemos que mirar por en cima del hombro y dejarla al margen de nuestras vidas, sino que es aquella persona que únicamente se diferencia de otra por tener ciertas dificultades a la hora de realizar tareas cotidianas y corrientes las cuales para otro individuo no resultan complicadas. Pero esto no quiere decir que no puedan conseguirlo, pues con más esfuerzo, más tiempo y con ayuda al final lo lograrán. 

Desde nuestro punto de vista estas personas tienen más mérito que nosotros mismos, porque nunca se rinden y luchan a pesar de sus dificultades. 




Y ahora os preguntaréis: ¿qué relación tiene hablar de la discapacidad con este blog dedicado a las TIC?






En la próxima entrada lo descubriréis

martes, 2 de diciembre de 2014

¡OS CONTAMOS UN CUENTO!

Como ya os adelantamos, la nueva práctica de TIC "Cuéntame un cuento" consiste en la realización de un relato que narre la historia de un pedagog@ que trabaje en un ámbito no formal y que utilice las TIC. Sin más dilación os dejamos aquí nuestro bonito relato, esperamos que os guste...



"Érase una vez una pedagoga muy feliz , llamada Mónica, que
trabajaba en un centro de menores infractores donde su
función era reinsertar socieducativa y laboralmente a los 
jóvenes que se encontraban en ese centro, evaluar y 
diagnosticar cada caso, etc.

Llevaba muchos años trabajando allí y estaba muy contenta
con su metodología, la cual se basaba en realizar los alumnos
la lectura del tema, una explicación y sacarlos a la pizarra. Sin embargo, poco a poco se iba dando cuenta de que el comportamiento no mejoraba, seguía habiendo una pasividad ante los estudios,  sus actitudes eran negativas, se distraían y  mostraban un mal rendimiento académico. Lo cual le hizo pensar que algo iba mal y tenía que buscar una solución.

Una mañana decidió dedicar sus horas de clase a observar a los alumnos y no avanzar con el temario con la finalidad de conocerlos mejor  y así saber de que modo acercarse a ellos desde una perspectiva diferente a la de profesor y alumno. 


Tras ese día consideró necesario utilizar un segundo día para charlar con ellos, escuchar sus opiniones y ver qué tipo de educación querían. Todo ello le hizo cuestionarse su metodología y vio que era demasiado tradicional para aquellos alumnos,  ellos necesitaban sentirse protagonistas, ser escuchados, trabajar en un ámbito familiar y no profesional ya que muchos de ellos carecían de apoyo. Por lo tanto, se propuso  innovar en su metodología hasta llegar a la conclusión de  introducir las Tic en su día a día.


Esta fabulosa idea la consideró ideal para su metodología porque era algo con lo que los alumnos vivían rodeados incluso utilizaban pero estaban limitados en el ámbito educativo, lo cual era para ellos un impedimento para estar atentos o querer estudiar. A estos chicos si le intentas prohibir o imponer algo piensan que estas subestimándolos  por lo que integrar las TIC sería bueno para ellos, pues además de motivarlos  captaríamos su atención y les enseñaríamos a utilizar las TIC adecuadamente.

Comenzó a realizar actividades en la pizarra digital subvencionada por el ministerio; les hizo hacer trabajar con los ordenadores del centro; un día les prestaron, por grupos, cámaras de video y de fotos para promover su propia campaña de presentación personal al futuro mundo laboral…


Los alumnos estaban encantados con la nueva didáctica empleada por la profesora, sin embargo Juan estaba en descontento con esa nueva metodología puesto que no terminaba de adaptarse a ello y le suponía dificultad.


Mónica, ante esta situación, decidió poner más atención en Juanito al cual lo nombró como su ayudante. Esto hizo que Juan se sintiera participe de aquellos y así fue como consiguió que se soltara y tuviera interés a la hora de emplear las TIC.

Colorín colorado este cuento se ha acabado."





lunes, 1 de diciembre de 2014

¡CLASE POR VIDEOCONFERENCIA!


Hola a todos  : )

El jueves 27 de noviembre tuvimos la oportunidad de dar una clase por videoconferencia. La profesora María del Mar nos estuvo explicando el tema del e-learning  por medio de la herramienta del aula virtual.


Como puntos a favor y recalcables de la videoconferencia cabe destacar el hecho de que este instrumento permite la interconexión de distintas personas desde diversos lugares. Además, concede a los usuarios la gran ventaja de, además de poder comunicarse, hacerlo de forma cómoda a la hora de ahorrar tanto viajes  como tiempo. Otro aspecto positivo es que favorece el contacto entre el docente y los alumnos, además de permitir un intercambio de información a tiempo real, es decir, una comunicación sincrónica.

Sin embargo tiene otros aspectos negativos como, por ejemplo, las personas que no disponen de los medios audiovisuales pertinentes no pueden llevar a cabo esta videoconferencia; los problemas técnicos que pueden ser un impedimento en su uso (que muchos de nosotros experimentamos debido a la mala conexión); el caos  y la desorganización que podemos encontrar en una reunión o clase así cuando los usuarios no conocemos debidamente la herramienta; etc.

Como ejemplo de aplicación de la videoconferencia al ámbito educativo podemos añadir la impartición de clases a través de la misma, destinada a personas con movilidad reducida o grandes discapacidades motrices las cuales le impidan desplazarse de su domicilio; también podemos poner en marcha un proyecto con el cual ponernos en contactos con otras universidades,tanto nacionales como internacionales, para conocer otros entornos educativos  ajenos al nuestro, descubriendo así diversas formas de desempeñar la tarea educativa, aportándonos nuevas perspectivas y con ello ideas y conciencia de la realidad cultural y social de otros lugares. 


Sandra y María

Tamara



Lucía



A continuación, os explicaremos el contenido que dimos en esta clase a través de videoconferencia:
¿Qué es el e-learning?
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.
Este nuevo concepto educativo es una revolucionaria modalidad de capacitación que posibilitó Internet, y que hoy se posiciona como la forma de capacitación predominante en el futuro. Este sistema ha transformado la educación, abriendo puertas al aprendizaje individual y organizacional. Es por ello que hoy en día está ocupando un lugar cada vez más destacado y reconocido dentro de las organizaciones empresariales y educativas.
El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.
El e-learning comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:
-El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.
-El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).


RECORDATORIO CAMPAÑA

"PEDAGOGOS CON TIC"

Hola queridos pedagogos y pedagogas.

Con este breve vídeo realizado por nosotras os queríamos recordar que sigue en marcha la gran campaña "Pedagogos con TIC". Si ya os habéis animado a grabar vuestro vídeo explicando como utilizáis las TIC en vuestro puesto de trabajo podéis hacer lo siguiente para comunicárnoslo y uniros a la campaña:

-Subirlo a Twitter con el hastag #Pedadogoscontic y mencionar a nuestro grupo @4fantasticasvip.

-Comunicaros con nosotras mediante mensaje privado por el twitter (@4fantasticasvip) o tras nuestro blog Las4fantásticas (http://cuatrofantasticas.blogspot.com.es/).

-Meteros en la pagina web de la campaña (encontraréis ademas de más información el canal de youtube donde podéis subir el video: http://cuatrofantasticas.blogspot.com.es/.


NOTA: Repetimos que además de pedagogos pueden participar alumnos de 4º curso de pedagogía y docentes. 


¡ANIMO!

viernes, 28 de noviembre de 2014

¡EN MARCHA UN CUENTO DIGITAL!

CUENTO DIGITAL


Hola a todos, os queremos informar que estamos trabajando en una nueva práctica de la asignatura de tic muy diverida, "Cuentame un cuento". Esta práctica consiste en la elaboración de un cuento digital, el cual os lo mostraremos la semana que viene en una nueva entrada de nuestro blog. 

Nuestro maravilloso cuento digital reflejará la historia de un pedagogo/a que trabaje en uno de los ámbitos de la educación no formal y cómo en su trabajo utiliza las TIC. Pronto descubriréis quien será nuestro pedagogo o pedagoga y cual será su ámbito de trabajo.

jueves, 27 de noviembre de 2014

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN INTERNET*

Bueno chicos, como os prometimos en la entrada anterior aquí vamos a encontrar la relación de la Convención de los Derechos del Niños con las TIC. 

El niño queda protegido con dicha convención en muchos aspecto, no sólo está protegido a la hora del maltrato físico que suele ser la opción más conocida. El hecho de respetar sus derechos y protegerlo se basa principalmente en los siguientes principios ,según UNICEF:
  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. 
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. 
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Acorde a estos principios, si pensáis un poquito Internet contribuye a la realización de algunos derechos como la libertad de expresión, la participación, reunión, libre asociación, la información, la difusión de los derechos y garantías, la creación y el juego. Por lo tanto, desde aquí también podemos ayudar a respetar y proteger los Derechos del Niño. Pero no debemos de olvidar que también entraña riesgos y es necesario saber cómo combatirlos para aprovechar las ventajas que nos ofrece.


A continuación, vamos a presentaros unas fotos de un folleto del Servicio Municipal de Servicios Sociales de Murcia las cuales tratan de formarnos para combatir el riesgo y nos explican los derechos de la infancia en internet.

En primer lugar, debemos saber que los derechos de protección en Internet están referidos: a la integridad física y la libertad sexual, a la intimidad, el honor y la propia imagen, y  a la protección de los niños y niñas como destinatarias de contenidos y de información. 

-LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES :



-NORMAS BÁSICAS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA :



-NUESTRAS RESPONSABILIDADES EN INTERNET:



Bueno queridos bloggeros esperamos que con estas dos entradas hayais aprendido y comprendido la relación que tiene la Conveción de los Derechos del Niño con las TIC.


Nota: Queríamos informaros que este folleto lo conseguimos el viernes pasado (21 de noviembre) tras ir a Servicios sociales en busca de pedagogos que utilicen las TIC para nuestra campaña (se encuentra explicada en entradas anteriores). Pero dio la casualidad que ayer 27 de noviembre vinieron a la universidad de Murcia representantes de Servicios Sociales y repartieron el mismo folleto.

¡25 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO!

Buenos días a todos.

 Esta entrada queríamos dedicarla al gran día 20 de noviembre en el que se celebra el Día Universal del Niño. Esta fecha hace referencia al día que la Asamblea General la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Pero esta declaración, no tenía legalmente carácter vinculante para proteger los derechos de la infancia. Y tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.




Este año se celebró el 25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y una de las muchas cosas que se han realizado en nuestra comunidad de Murcia para su celebración y reivindicación, la llevó a cabo UNICEF. El pasado 20 de Noviembre de 2014, representantes y participantes de UNICEF organizaron esa mañana una "reunión" en la plaza de la Catedral de Murcia a la cual asistieron los protagonistas de este día ,niños y niñas, además del grupo de las4fantásticas. En ella se habló sobre el motivo de reunión y se propusieron actividades. 



Si os apetece saber más aquí os dejamos el enlace donde  UNICEF habla sobre los Derechos del Niño.
https://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/dia-internacional-nino?gclid=CjwKEAiAtNujBRDMmoCN46aB8noSJAC7SYv7AoQOg_cUVbJKkcDHVKBXcdMhjRU4aY0ZraS-wsCJxRoCtPDw_wcB


Pero, ¿qué relación tiene este tema con las TIC?


 Esta pregunta os la haréis varios de ustedes, ya que este blog es principalmente propio de la asignatura de TIC. Pues en la siguiente entrara vais a ver un claro ejemplo.



SEGUID LEYENDONOS.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

FORMAS,ESTRTEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA INTEGRACIÓN DE LAS TIC + PYCTIONARY


¡ Hola amigos ¡

Os queremos contar como fue nuestra clase de TIC de ayer, martes 18 de noviembre. Comenzamos hablando  de  las diversas formas de integrar las TIC en educación y seguido de ello continuamos hablando sobre la integración de las TIC en el aula. Por último,  se realizó una pequeña actividad "Pictionary".

Después de un breve resumen de la clase de ayer vamos a proceder a explicaros el contenido.

1- Integración de las TIC en educación.

Podemos dintinguir tres formas diferentes:

  • Educación para TIC: tiene como finalidad aprender a usar las TIC. Por ejemplo, un curso de informática te puede ayudar a saber utilizar el ordenador y ciertos programas.
  • Educación a través de TIC: su objetivo es que se aprenda a través de estas. Por ejemplo, un curso para aprender inglés online.
  • Educación con TIC: pretende enseñar con la utilización y de las mismas, se consideran un recurso de apoyo y complementario. Por ejemplo, utilizar una pizarra digital en clase, proyector y presentación visual, presentación audio-visual, etc.


2-Integración de las TIC en el aula.

El mejor método para integrar las TIC en el aula es el constructivista social, el cual abarca la utilización de unas estrategias y herramientas. Estas estrategias son: 


  • Estrategias de acceso y búsqueda de información (metáfora biblioteca): consiste en  buscar y leer información.
  • Estrategias de expresión, publicación y creación colectiva (metáfora imprenta).
  • Estrategias de comunicación y colaboración (metáfora canal de comunicación).
Y  las herramientas que se pueden utilizar son por ejemplo: wikis, aula virtual, facebook, redes sociales, edmodo, blog, twitter…

3-Pictionary:



Después de haber tratado estos conceptos, nuestra profesora María del mar nos propuso hacer una actividad bastante divertida y entretenida denominada "Pyctionary", en unas lineas  podríamos decir que esta consistía en :


Un miembro de cada grupo tenía que dibujar la herramienta y estrategia que le  tocase al coger un papel en el cual estaba escrito un ejemplo de ambos conceptos, los demás componentes tenían que adivinar la herramienta y estrategia mediante ese dibujo y a continuación crear una actividad donde estuvieran reflejadas ambas cosas. A nosotras nos toco aula virtual e imprenta.




Todo esto acompañado de un cronometro y el grupo que menos tiempo tardase en adivinar y crear la actividad se llevaba un punto extra, que en esta ocasión se lo llevaron nuestras compañeras ´´Nativas digitales`` ¡ Buen trabajo chicas, enhorabuena !

Para finalizar, queríamos añadir nuestra opinión sobre esta actividad la cual nos pareció una buena forma de profundizar sobre estos temas y poder entenderlos de una manera más fácil, así como una buena técnica para no despistarnos y captar toda nuestra atención y concentración en clase. Ademas consideramos que es una buena estrategía para aprender los conceptos, pues tras ser repetidos varias veces y vernos en la obligación de comprenderlos y memorizarlos para realizar la actividad ya logramos integrarlos. Por lo tanto, a la hora de su estudio para el examen nos costaría menos entenderlos y ya estaban aprendido únicamente tenemos que recordarlos y repasar.


martes, 18 de noviembre de 2014

DERECHOS DE AUTOR

¡ NO MÁS COPIA Y PEGA!


Esta mañana vamos a trabajar sobre un tema visto tratado al inicio de las clases de TIC. Será una entrada dedicada a la suma importancia que debemos de darle al hecho de  respetar la  información que encontramos en Internet, porque de esa manera estaríamos también respetando a la persona que lo escribió y además contribuyendo a eliminar “el copia y pega”.


No todo lo que hay en Internet es de uso libre, para hacer uso o incluso  su lectura  hay que contar con la autorización del autor. Él en cualquier momento puede pedir sus derechos de autor siempre y cuando sea propio de su obra, por lo tanto, los derechos de autor son  aquellos derechos que tiene cada persona sobre algo que le pertenece y que ha sido creada por el mismo ya sea una obra literaria u artística (novelas, poemas, obras de teatro, películas, obras musicales, de arte…).




Así pues, damos paso y entendimiento al termino COPYRIGHT  el cual La Real Academia Española lo define como su equivalente en español “derecho de autor”: “derecho que la ley reconoce al autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y participar en los beneficios que esta genere”.  Sin embargo, este no es el único termino que apoya al derecho de autor también existe el termino COPYLEFT, el cual se diferencia de COPYRIGHT en que otorga al autor más libertad para ejercer sus derechos con el objetivo de compartir y mejorar pero siempre se reconocerá su autoría.

 Se suele usar el símbolo:

para informar al público que la obra es original y que su reproducción se encuentra sujeta a derechos de autor. Queda claro que no se protegen las ideas, sino la expresión de ellas.

--> COPYLEFT





--> COPYRIGHT

En definitiva, es muy  importante respetar el derecho de autor porque otorga autoría y titularidad sobre los derechos de una obra, da la seguridad de que no haya copias no autorizadas, los autores consiguen unos incentivos en forma de agradecimiento y en ocasiones recompensas económicas.

Existen diversos tipos de licencias que apoyan a los dos términos explicados anteriormente. Nosotras os  presentamos a CREATIVE COMMONS (CC) el cual es similar a un servicio de autoayuda que ofrece, gratuitamente, documentos legales ya formados para ser usados.



A continuación,  os dejamos  un link  con la intención de que os intereséis por conocer a CC. En este enlace se encuentran posiblemente todas las preguntas y respuestas acerca qué es Creative Commons, para qué sirve, cómo se utiliza,etc.








sábado, 15 de noviembre de 2014

PROYECTO MOOC



¡Hola, queridos lectores del blog!


Aqui os dejamos el video de presentacion del proyecto mooc, nuestro tema es sobre la gamificación. Como ya os ha contado nuestra compañera en el video, la gamificación se trata de una nueva estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Con este proyecto hemos podido descrubir con mayor profundida que es la gamificación gracias a la búsqueda de información sobre esta. 


                                 



También hemos fomentado el trabajo en grupo trabajando con nuestros compañeros de 2º de pedagogia de por las mañanas ´´pedagogos al poder``, es una buena manera de aprender a trabajar con otras personas que no conociamos,  para nosotras es un placer trabajar con ellos ya que nuestro grupos han congeniado muy bien y no hemos tenido ningun tipo de problema a la hora de realizar el proyecto mooc.  


     

jueves, 13 de noviembre de 2014

PEDAGOGOS DEL MUNDO

¡Hola amigos!

Por fin llego el día, vamos lanzar nuestra campaña para conseguir la ayuda de pedagogos que utilicen las TIC en su trabajo, la finalidad de este trabajo sería el fomento del uso de las tic en la educación. Para ello hemos hecho un vídeo en el que nuestra amiga Juanita, una profesora que utiliza las TIC en su entorno laboral, pide ayuda junto a nosotras.

Solo nos queda volver a pedir vuestra colaboración: necesitamos que os grabéis explicando cuál es la función y cómo utilizáis las TIC en vuestro trabajo.

Hagamos que entre todos las TIC sean utilizadas en la educación. Muchas gracias Pedagogos del mundo.

PD: Aunque esta campaña este dirigida a pedagogos si algún docente que utilice las TIC quiere contarnos su historia, estaríamos encantadas de saberla.