¡ NO MÁS COPIA Y PEGA!
Esta mañana vamos a trabajar sobre un tema visto tratado al inicio de las clases de TIC. Será una entrada dedicada a la suma importancia que debemos de darle al hecho
de respetar la información que encontramos en Internet, porque
de esa manera estaríamos también respetando a la persona que lo escribió y además
contribuyendo a eliminar “el copia y pega”.
No todo lo que hay en Internet es de uso libre, para hacer
uso o incluso su lectura hay que contar con la autorización del autor. Él
en cualquier momento puede pedir sus derechos de autor siempre y cuando sea
propio de su obra, por lo tanto, los derechos de autor son aquellos derechos que tiene cada persona sobre
algo que le pertenece y que ha sido creada por el mismo ya sea una obra
literaria u artística (novelas, poemas, obras de teatro, películas, obras
musicales, de arte…).
Así pues, damos paso y entendimiento al termino COPYRIGHT el cual La Real Academia Española lo define como
su equivalente en español “derecho de autor”: “derecho que la ley reconoce al
autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y
participar en los beneficios que esta genere”. Sin embargo, este no es el único termino que
apoya al derecho de autor también existe el termino COPYLEFT, el cual se
diferencia de COPYRIGHT en que otorga al autor más libertad para ejercer sus
derechos con el objetivo de compartir y mejorar pero siempre se reconocerá su
autoría.
para informar al público que la obra es original y que su reproducción se encuentra sujeta a derechos de autor. Queda claro que no se protegen las ideas, sino la expresión de ellas.
--> COPYLEFT
--> COPYRIGHT
En definitiva, es muy importante respetar el derecho de autor porque
otorga autoría y titularidad sobre los derechos de una obra, da la seguridad de
que no haya copias no autorizadas, los autores consiguen unos incentivos en
forma de agradecimiento y en ocasiones recompensas económicas.
Existen diversos tipos
de licencias que apoyan a los dos términos explicados anteriormente. Nosotras
os presentamos a CREATIVE COMMONS (CC)
el cual es similar a un servicio de autoayuda que ofrece, gratuitamente, documentos legales
ya formados para ser usados.
A continuación, os dejamos un link con la intención de que os intereséis por
conocer a CC. En este enlace se encuentran posiblemente todas las preguntas y
respuestas acerca qué es Creative Commons, para qué sirve, cómo se utiliza,etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario