viernes, 28 de noviembre de 2014

¡EN MARCHA UN CUENTO DIGITAL!

CUENTO DIGITAL


Hola a todos, os queremos informar que estamos trabajando en una nueva práctica de la asignatura de tic muy diverida, "Cuentame un cuento". Esta práctica consiste en la elaboración de un cuento digital, el cual os lo mostraremos la semana que viene en una nueva entrada de nuestro blog. 

Nuestro maravilloso cuento digital reflejará la historia de un pedagogo/a que trabaje en uno de los ámbitos de la educación no formal y cómo en su trabajo utiliza las TIC. Pronto descubriréis quien será nuestro pedagogo o pedagoga y cual será su ámbito de trabajo.

jueves, 27 de noviembre de 2014

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN INTERNET*

Bueno chicos, como os prometimos en la entrada anterior aquí vamos a encontrar la relación de la Convención de los Derechos del Niños con las TIC. 

El niño queda protegido con dicha convención en muchos aspecto, no sólo está protegido a la hora del maltrato físico que suele ser la opción más conocida. El hecho de respetar sus derechos y protegerlo se basa principalmente en los siguientes principios ,según UNICEF:
  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño. 
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado. 
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Acorde a estos principios, si pensáis un poquito Internet contribuye a la realización de algunos derechos como la libertad de expresión, la participación, reunión, libre asociación, la información, la difusión de los derechos y garantías, la creación y el juego. Por lo tanto, desde aquí también podemos ayudar a respetar y proteger los Derechos del Niño. Pero no debemos de olvidar que también entraña riesgos y es necesario saber cómo combatirlos para aprovechar las ventajas que nos ofrece.


A continuación, vamos a presentaros unas fotos de un folleto del Servicio Municipal de Servicios Sociales de Murcia las cuales tratan de formarnos para combatir el riesgo y nos explican los derechos de la infancia en internet.

En primer lugar, debemos saber que los derechos de protección en Internet están referidos: a la integridad física y la libertad sexual, a la intimidad, el honor y la propia imagen, y  a la protección de los niños y niñas como destinatarias de contenidos y de información. 

-LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES :



-NORMAS BÁSICAS PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA :



-NUESTRAS RESPONSABILIDADES EN INTERNET:



Bueno queridos bloggeros esperamos que con estas dos entradas hayais aprendido y comprendido la relación que tiene la Conveción de los Derechos del Niño con las TIC.


Nota: Queríamos informaros que este folleto lo conseguimos el viernes pasado (21 de noviembre) tras ir a Servicios sociales en busca de pedagogos que utilicen las TIC para nuestra campaña (se encuentra explicada en entradas anteriores). Pero dio la casualidad que ayer 27 de noviembre vinieron a la universidad de Murcia representantes de Servicios Sociales y repartieron el mismo folleto.

¡25 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO!

Buenos días a todos.

 Esta entrada queríamos dedicarla al gran día 20 de noviembre en el que se celebra el Día Universal del Niño. Esta fecha hace referencia al día que la Asamblea General la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Pero esta declaración, no tenía legalmente carácter vinculante para proteger los derechos de la infancia. Y tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG y otras instituciones se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.




Este año se celebró el 25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y una de las muchas cosas que se han realizado en nuestra comunidad de Murcia para su celebración y reivindicación, la llevó a cabo UNICEF. El pasado 20 de Noviembre de 2014, representantes y participantes de UNICEF organizaron esa mañana una "reunión" en la plaza de la Catedral de Murcia a la cual asistieron los protagonistas de este día ,niños y niñas, además del grupo de las4fantásticas. En ella se habló sobre el motivo de reunión y se propusieron actividades. 



Si os apetece saber más aquí os dejamos el enlace donde  UNICEF habla sobre los Derechos del Niño.
https://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/dia-internacional-nino?gclid=CjwKEAiAtNujBRDMmoCN46aB8noSJAC7SYv7AoQOg_cUVbJKkcDHVKBXcdMhjRU4aY0ZraS-wsCJxRoCtPDw_wcB


Pero, ¿qué relación tiene este tema con las TIC?


 Esta pregunta os la haréis varios de ustedes, ya que este blog es principalmente propio de la asignatura de TIC. Pues en la siguiente entrara vais a ver un claro ejemplo.



SEGUID LEYENDONOS.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

FORMAS,ESTRTEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA INTEGRACIÓN DE LAS TIC + PYCTIONARY


¡ Hola amigos ¡

Os queremos contar como fue nuestra clase de TIC de ayer, martes 18 de noviembre. Comenzamos hablando  de  las diversas formas de integrar las TIC en educación y seguido de ello continuamos hablando sobre la integración de las TIC en el aula. Por último,  se realizó una pequeña actividad "Pictionary".

Después de un breve resumen de la clase de ayer vamos a proceder a explicaros el contenido.

1- Integración de las TIC en educación.

Podemos dintinguir tres formas diferentes:

  • Educación para TIC: tiene como finalidad aprender a usar las TIC. Por ejemplo, un curso de informática te puede ayudar a saber utilizar el ordenador y ciertos programas.
  • Educación a través de TIC: su objetivo es que se aprenda a través de estas. Por ejemplo, un curso para aprender inglés online.
  • Educación con TIC: pretende enseñar con la utilización y de las mismas, se consideran un recurso de apoyo y complementario. Por ejemplo, utilizar una pizarra digital en clase, proyector y presentación visual, presentación audio-visual, etc.


2-Integración de las TIC en el aula.

El mejor método para integrar las TIC en el aula es el constructivista social, el cual abarca la utilización de unas estrategias y herramientas. Estas estrategias son: 


  • Estrategias de acceso y búsqueda de información (metáfora biblioteca): consiste en  buscar y leer información.
  • Estrategias de expresión, publicación y creación colectiva (metáfora imprenta).
  • Estrategias de comunicación y colaboración (metáfora canal de comunicación).
Y  las herramientas que se pueden utilizar son por ejemplo: wikis, aula virtual, facebook, redes sociales, edmodo, blog, twitter…

3-Pictionary:



Después de haber tratado estos conceptos, nuestra profesora María del mar nos propuso hacer una actividad bastante divertida y entretenida denominada "Pyctionary", en unas lineas  podríamos decir que esta consistía en :


Un miembro de cada grupo tenía que dibujar la herramienta y estrategia que le  tocase al coger un papel en el cual estaba escrito un ejemplo de ambos conceptos, los demás componentes tenían que adivinar la herramienta y estrategia mediante ese dibujo y a continuación crear una actividad donde estuvieran reflejadas ambas cosas. A nosotras nos toco aula virtual e imprenta.




Todo esto acompañado de un cronometro y el grupo que menos tiempo tardase en adivinar y crear la actividad se llevaba un punto extra, que en esta ocasión se lo llevaron nuestras compañeras ´´Nativas digitales`` ¡ Buen trabajo chicas, enhorabuena !

Para finalizar, queríamos añadir nuestra opinión sobre esta actividad la cual nos pareció una buena forma de profundizar sobre estos temas y poder entenderlos de una manera más fácil, así como una buena técnica para no despistarnos y captar toda nuestra atención y concentración en clase. Ademas consideramos que es una buena estrategía para aprender los conceptos, pues tras ser repetidos varias veces y vernos en la obligación de comprenderlos y memorizarlos para realizar la actividad ya logramos integrarlos. Por lo tanto, a la hora de su estudio para el examen nos costaría menos entenderlos y ya estaban aprendido únicamente tenemos que recordarlos y repasar.


martes, 18 de noviembre de 2014

DERECHOS DE AUTOR

¡ NO MÁS COPIA Y PEGA!


Esta mañana vamos a trabajar sobre un tema visto tratado al inicio de las clases de TIC. Será una entrada dedicada a la suma importancia que debemos de darle al hecho de  respetar la  información que encontramos en Internet, porque de esa manera estaríamos también respetando a la persona que lo escribió y además contribuyendo a eliminar “el copia y pega”.


No todo lo que hay en Internet es de uso libre, para hacer uso o incluso  su lectura  hay que contar con la autorización del autor. Él en cualquier momento puede pedir sus derechos de autor siempre y cuando sea propio de su obra, por lo tanto, los derechos de autor son  aquellos derechos que tiene cada persona sobre algo que le pertenece y que ha sido creada por el mismo ya sea una obra literaria u artística (novelas, poemas, obras de teatro, películas, obras musicales, de arte…).




Así pues, damos paso y entendimiento al termino COPYRIGHT  el cual La Real Academia Española lo define como su equivalente en español “derecho de autor”: “derecho que la ley reconoce al autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y participar en los beneficios que esta genere”.  Sin embargo, este no es el único termino que apoya al derecho de autor también existe el termino COPYLEFT, el cual se diferencia de COPYRIGHT en que otorga al autor más libertad para ejercer sus derechos con el objetivo de compartir y mejorar pero siempre se reconocerá su autoría.

 Se suele usar el símbolo:

para informar al público que la obra es original y que su reproducción se encuentra sujeta a derechos de autor. Queda claro que no se protegen las ideas, sino la expresión de ellas.

--> COPYLEFT





--> COPYRIGHT

En definitiva, es muy  importante respetar el derecho de autor porque otorga autoría y titularidad sobre los derechos de una obra, da la seguridad de que no haya copias no autorizadas, los autores consiguen unos incentivos en forma de agradecimiento y en ocasiones recompensas económicas.

Existen diversos tipos de licencias que apoyan a los dos términos explicados anteriormente. Nosotras os  presentamos a CREATIVE COMMONS (CC) el cual es similar a un servicio de autoayuda que ofrece, gratuitamente, documentos legales ya formados para ser usados.



A continuación,  os dejamos  un link  con la intención de que os intereséis por conocer a CC. En este enlace se encuentran posiblemente todas las preguntas y respuestas acerca qué es Creative Commons, para qué sirve, cómo se utiliza,etc.








sábado, 15 de noviembre de 2014

PROYECTO MOOC



¡Hola, queridos lectores del blog!


Aqui os dejamos el video de presentacion del proyecto mooc, nuestro tema es sobre la gamificación. Como ya os ha contado nuestra compañera en el video, la gamificación se trata de una nueva estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Con este proyecto hemos podido descrubir con mayor profundida que es la gamificación gracias a la búsqueda de información sobre esta. 


                                 



También hemos fomentado el trabajo en grupo trabajando con nuestros compañeros de 2º de pedagogia de por las mañanas ´´pedagogos al poder``, es una buena manera de aprender a trabajar con otras personas que no conociamos,  para nosotras es un placer trabajar con ellos ya que nuestro grupos han congeniado muy bien y no hemos tenido ningun tipo de problema a la hora de realizar el proyecto mooc.  


     

jueves, 13 de noviembre de 2014

PEDAGOGOS DEL MUNDO

¡Hola amigos!

Por fin llego el día, vamos lanzar nuestra campaña para conseguir la ayuda de pedagogos que utilicen las TIC en su trabajo, la finalidad de este trabajo sería el fomento del uso de las tic en la educación. Para ello hemos hecho un vídeo en el que nuestra amiga Juanita, una profesora que utiliza las TIC en su entorno laboral, pide ayuda junto a nosotras.

Solo nos queda volver a pedir vuestra colaboración: necesitamos que os grabéis explicando cuál es la función y cómo utilizáis las TIC en vuestro trabajo.

Hagamos que entre todos las TIC sean utilizadas en la educación. Muchas gracias Pedagogos del mundo.

PD: Aunque esta campaña este dirigida a pedagogos si algún docente que utilice las TIC quiere contarnos su historia, estaríamos encantadas de saberla.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

PLE

¡Hola!


El último día de TIC trabajamos sobre el PLE, y hicimos una nueva tarea que consistía en que cada componente del grupo elaborase un diagrama de su PLE, es decir, de su entorno personal de aprendizaje.



Primero explicaremos que es un PLE o Entorno Personal de Aprendizaje (Personal Learning, Enviroment), es un término que se refiere al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a las nuevas competencias de la educación. Es decir, un conjunto de aplicaciones utilizadas por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje.

Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.


A continuación os dejamos nuestros diagramas, esperamos que os gusten.




Sandra:






Tamara:




















Lucía:




María:






sábado, 8 de noviembre de 2014

Dinámica TIC

¡Hola!                                                                                                                                           
Hoy os vamos a hablar sobre la actividad que nos propuso la profesora María del Mar en la clase del martes 14 de noviembre, en la que debíamos crear una dinámica para alumnos que incluyese las TIC, esta actividad nos ha parecido muy interesante puesto que hemos tenido que emplear nuestra creatividad para realizar una actividad acorde con lo que se ha pedido, además esta actividad nos ha hecho pensar en grupo y aportar diferentes ideas, para finalmente elegir entre todas la mejor propuesta.

A continuación os  explicamos en qué consiste la dinámica que hemos propuesto para los alumnos de la carrera de Pedagogía para la asignatura de biopatología. La dinámica se basa en que los alumnos por grupos deberán encontrar una asociación que se ocupe de las personas con alguno de los síndromes que han visto en clase, pasar una sesión con ellos para familiarizarse con el contexto y posteriormente deberán utilizar las TIC, realizando una entrada en el blog hablando sobre la experiencia vivida, y subiendo los archivos fotográficos que tienen tras fotografiarse con las personas con las que han convivido. Está tarea puede resultar muy divertida e interesante y  además de ayudar en el aprendizaje del alumno tanto en su contenido como en el uso de las TIC.



viernes, 7 de noviembre de 2014

TPACK

¡Hola a todos! Esta entrada va dedica a la actividad hecha el Jueves 30 de octubre en la clase de prácticas de TIC.
Esta tarde se trabajó sobre el modelo TPACK y se hizo con una simulación del speed dating. Cada grupo buscó información sobre TPACK y realizó un póster, posteriormente, se eligió a una portavoz para explicar lo entendido. Esta explicación era de tiempo limitado, duraba dos minutos por grupo y al finalizar rotaban al siguiente. Este fue nuestro póster.







Bueno una vez entendida la dinámica de esta clase práctica, creemos necesario explicar el modelo TPACK. Como ya hemos mencionado es un tipo de modelo utilizado por el docente para una integración del uso de las TIC eficazmente, para ello el docente debe de tener tres tipos de conocimientos básicos:



El conjunto de estos tres conocimientos dará lugar al TPACK que es un modelo de enseñanza innovadora y creativa.
Ahora bien, en el momento de afrontar este modelo de integración de las TIC el docente debe tener en cuenta que enseñar con tecnología puede suponer un problema complejo por lo que tiene que dar una solución creativa al problema y crear un tipo de diseño completo.
Por último, decir que este tipo de modelo tiene ciertas ventajas: mejora y aumenta la creatividad e innovación tanto del alumno como del docente, ambos adquieren nuevas competencias, el rol del profesor cambia pues pasa de ser el típico profesor transmisor de conocimiento al profesor facilitador que ayuda y hace las clases mucho más  amenas.
Para finalizar diremos que esta dinámica nos ha parecido muy entretenida, hemos aprendido de una forma distinta, y hemos practicado para hablar mejor en público, además también hemos sido capaces de organizarnos para trabajar en un tiempo límite tanto como para hacer mural como para exponer a los compañeros.

jueves, 6 de noviembre de 2014

MOOC

Esta entrada es explícitamente para dar a conocer qué es un mooc y porque es útil. Además de que nuestro equipo va a realizar un módulo en edmodo a disposición de todos. Por lo tanto, comencemos por explicar que es un mooc; es un curso online masivo y abierto, son una evolución de la educación en Internet. No sólo quedan expuestos los materiales, sino que queda libre toda la acción formativa.



Ventajas
Inconvenientes
-La toma del control y gestión del propio proceso del aprendizaje.
-La construcción propia de red de recursos.
-Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades utilizados asiduamente para aprender.
-Disponibilidad las 24 horas.
-Flexible y adaptativo.
-La personalización de los miembros de la comunidad.
-La propiedad de los datos de los estudiantes.
-El aprendizaje auto-organizado para la cultura de las organizaciones e instituciones educativas.
-Desconocimiento sobre el uso de las TIC.
-No poseer equipo informático.
-No poseer conectividad a internet.
-Solo para personas activas con capacidad de auto-dirigir su aprendizaje.


Una vez que ya tenemos conciencia sobre el mooc, os recordamos que nosotras lo vamos a utilizar y crearemos un curso online cuyo tema a tratar será la gamificación, es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a los alumnos.


Mas adelante os proporcionaremos más información sobre el tema y sobre nuestro trabajo con los compañeros de la mañana. 

Uso de las redes sociales e identidad digital.

La gran mayoría de nosotros utilizamos a diario las redes sociales (Facebook, twitter…) sin embargo, no somos conscientes de que no siempre hacemos un uso adecuado de ellas, así como ignoramos la identidad digital que vamos creando. Esta identidad digital es el perfil que vamos construyendo a lo largo del tiempo en Internet, y por ello la imagen que los demás tienen de nosotros.
 A veces el incorrecto uso de las redes sociales puede desencadenarnos consecuencias  muy adversas, y esto se da sobre todo cuando no somos consecuentes a la hora de publicar cualquier información, foto, opinión, etc., puesto que solemos desconocer la privacidad o las condiciones de uso de las redes sociales donde habitualmente nos movemos.
Llevado al extremo podemos observar situaciones de acoso sexual; trayectorias profesionales arruinadas por la salida a la luz de  imágenes privadas; situaciones embarazosas tras la publicación de fotos comprometidas; etc.
Para finalizar, te invitamos a que te detengas y reflexiones: ¿Qué identidad digital has estado y estas formando?

Como conclusión, destacamos la real importancia de llevar a cabo una buena y minuciosa utilización de las redes sociales, ya que estas pueden ser ciertamente útiles en todos los ámbitos (laboral, social…) aportándonos información, siendo el medio de comunicación con otras personas, etc; pero  a su vez pueden resultar verdaderamente perjudiciales si no se hace un buen uso de ellas.  


Reflexion conferencia Taccle2

TACCLE2




La tarde del martes 21 de Octubre, tuvimos la congruencia de asistir a la jornada de TIC que tuvo lugar en el campus de Espinardo en el salón de actos Luis Vives de la Universidad de Murcia. En esta charla, varios profesionales nos hablaron sobre Taccle2 , un  proyecto dirigido a todos aquellos profesionales que tengan intención de introducir las tics en sus entornos y actividades.


Tras esta breve introducción sobre Taccle2, el profesor de física y química de secundaria y director del colegio Sagrada Familia en Alcoy, Juan Francisco Álvarez, nos ha explicado su experiencia, es decir,  cómo ha ido utilizando las TIC en el aula cada vez de una manera más eficaz para el aprendizaje de los alumnos. Quedamos bastante sorprendidas por los videos que realizaros sus alumnos sobre las lecciones del profesor ya que realmente fueron excelentes y nos parece una agradable manera de llamar la atención del alumno y que de esa forma aprenda contenidos que con la metodología tradicional puede llegar a ser más difícil de entender. Este profesor ha dejado constancia de que todo cambio puede ser bueno y que realmente utilizar las TIC en el aula de una manera adecuada puede mejorar la enseñanza. Como vimos en los videos los alumnos de este docente se mostraron muy divertidos a la par que entretenidos haciendo este tipo de proyecto donde mejoran su aprendizaje y así potenciar la creatividad de estos. Gracias a sus ganas de enseñar y progresar, Juan francisco, nos ha hecho darnos cuenta de que realmente estamos haciendo un mal uso de las TIC y que van mucho más allá de un simple chateo por whatsApp o subir una foto a Twitter de lo que estás haciendo en el momento, es algo con lo que puedes aprender, una motivación para el desarrollo de tus conocimientos.

Para finalizar, podemos decir que esta charla fue muy divertida por sus diferentes videos y sus correspondientes tomas falsas, tuvimos la oportunidad de poder disfrutar de las palabras de un gran profesor,consideramos que esta conferencia fue una gran motivación para los oyentes y una buena manera de conocer otros tipos de enseñanza, agradecemos la asistencia y colaboración de Juan Francisco Álvarez.

Residentes y visitantes digitales.

¡¡Buenas tardes!!
La siguiente entrada trata sobre la presentación que hicimos como práctica de trabajo hace algunas semanas. La presentación se realizó con el formato pecha kucha, que se trata de un tipo de presentaciones que se rigen por un método específico, es decir, deben llevar 20 diapositivas de 20 segundos cada una, este formato está funcionando muy bien  y cada vez se utiliza más en conferencias de gran importancia, dado que es un método muy dinámico que no da lugar al aburrimiento, debido a su poca duración. La presentación trataba sobre la teoría de David White “visitantes y residentes digitales”, que os vamos a explicar a continuación por si queréis saber más sobre el tema.
Mark Prensky elaboró una teoría para explicar cómo era la adaptación de las personas a las nuevas tecnologías y que utilizan,  para ello creó dos términos: nativos digitales, aquellas personas habían nacido con las nuevas tecnologías, es decir en 1990 o posteriormente; e inmigrantes digitales, aquellas personas nacidas antes de las nuevas tecnologías, es decir antes de 1990. Por lo tanto los nativos digitales tendrán una mejor adaptación a las redes dado que han nacido con ellas, son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo, y consumen y producen los contenidos de la red. En cambio los inmigrantes digitales tienen numerosos problemas con las redes como la falta de comprensión, ya que tienen que aprender a utilizarlas, porque las nuevas tecnologías son nuevas para ellos.
En el año 2011, David White realizó un artículo que contradecía la teoría de Mark Prensky, al que llamó “ni nativos e inmigrantes sino visitantes y residentes”, basada en el cómo utilizan los estudiantes las tecnologías y no en el qué utilizan, para ello creó también dos términos: residentes digitales y visitantes digitales.
Los residentes digitales,  viven un porcentaje de su vida en línea, la web facilita sus relaciones personales, son normalmente usuarios en redes sociales activos en páginas web, en blogs, publican imágenes, videos…  además interactúan con todos los servicios prácticos, como la banca, las compras on-line, utilizan las redes para expresar su opinión.
El residente utiliza la web en todos los aspectos de su vida, profesionalmente, en los estudios y para la socialización. Saben utilizar la red de forma experta
Los visitantes, en cambio, utilizan la web como una herramienta solo cuando es necesario, dejan pasar un largo tiempo para entrar en línea, no usan la red para realizar sus tareas diarias, pasan mucho tiempo en las redes sociales y hacen un mal uso de las redes de opinión como Twitter, no sienten las necesidad de expresarse mediante la participación de la cultura en línea, el visitante inicia sesión para realizar una tarea específica además no saben utilizar la red de forma experta.

Al contrario de la teoría de Mark Prensky, la teoría de David White no se basa en el sexo o la edad. Aunque los datos indican que la población mayor de 55 está compuesta principalmente por visitantes hay ejemplos de residentes de esta edad, al igual, que no todas las personas menos de 25 años son residentes.

A continuación os dejamos nuestra presentación:







Residentes y visitantes digitales


"RESIDENTES Y VISITANTES DIGITALES"

Hola a todos, aquí dejamos nuestra fotografía en la cual intentamos plasmar la teoría de “Residentes y visitantes” de David White. Este autor pretende refutar la teoría de “Nativos e inmigrantes digitales” de Marc Prensky, estableciendo dos nuevas categorías:
-El “residente”, constituido por  personas que utilizan la web en todos los aspectos de sus vidas, profesionalmente, para el estudio y para la recreación e interactúan con todos los servicios prácticos, tales como la  banca, contratación de servicios, compras on line, etc, pero también utiliza la web para socializar y expresar su opinión.
Por tanto, usan las  redes sociales a diario y son activos  en páginas web, en blogs como autor o por medio de comentarios,  en publicación de imágenes, videos, etc. La web es compatible con la proyección de su identidad y facilita sus relaciones personales. El residente tiene una presencia en línea que está en  constante desarrollo.

- El “visitante”, constituido por quienes utilizan la web como una  herramienta de una manera organizada siempre que sea necesario.  A menudo dejan pasar un largo tiempo para entrar en línea.
Son escépticos de los servicios que les  ofrecen, de la posibilidad de poner en línea su identidad y no  sienten la necesidad de expresarse mediante la participación de la cultura en línea. Por tanto, el visitante inicia sesión, realiza  una tarea específica y luego cierra la sesión. Poseen una necesidad adecuada y orientada a utilizar la  web, pero no "residen" allí.

Hay una gran brecha entre el Residente y el Visitante, que representan  los dos extremos. Sin embargo, esta distinción  no  se basa en el sexo o la edad. Mientras que nuestros datos indican  que la porción de la población mayor de 55 está compuesta principalmente por visitantes hay ejemplos de los residentes en  esta sección de la demográfica. Del mismo modo, en el caso de que  no todas las personas menores de 25 años son residentes.
------------------------------------------------------------------------

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:

A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico o una señal de tráfico.

B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender un producto o servicio.

C) Lenguaje artístico: posee una función estética y el mensaje o connotación es más libre tanto desde el emisor como del receptor.


!!SIGUENOS EN TWITTER!!

Chicos avisamos que desde el día 1 de Octubre tenemos cuenta en Twitter. Cada tweet que pongamos será interesante e intentaremos reivindicar el poder y la función esencial de los pedagogos en la educación, además de hacer alusión al uso y la importancia de las TIC. 

Podeis seguirnos poniendo @4fantasticasvip.





¡¡¡¡¡NOS VEMOS EN TWITTER CHICOS!!!!