¡¡Buenas tardes!!
La siguiente entrada trata sobre la presentación que hicimos
como práctica de trabajo hace algunas semanas. La presentación se realizó con
el formato pecha kucha, que se trata de un tipo de presentaciones que se rigen
por un método específico, es decir, deben llevar 20 diapositivas de 20 segundos
cada una, este formato está funcionando muy bien y cada vez se utiliza más en conferencias de
gran importancia, dado que es un método muy dinámico que no da lugar al
aburrimiento, debido a su poca duración. La presentación trataba sobre la
teoría de David White “visitantes y residentes digitales”, que os vamos a
explicar a continuación por si queréis saber más sobre el tema.
Mark Prensky elaboró una teoría para explicar cómo era la
adaptación de las personas a las nuevas tecnologías y que utilizan, para ello creó dos términos: nativos
digitales, aquellas personas habían nacido con las nuevas tecnologías, es decir
en 1990 o posteriormente; e inmigrantes digitales, aquellas personas nacidas
antes de las nuevas tecnologías, es decir antes de 1990. Por lo tanto los
nativos digitales tendrán una mejor adaptación a las redes dado que han nacido
con ellas, son capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo, y consumen y
producen los contenidos de la red. En cambio los inmigrantes digitales tienen
numerosos problemas con las redes como la falta de comprensión, ya que tienen
que aprender a utilizarlas, porque las nuevas tecnologías son nuevas para
ellos.
En el año 2011, David White realizó un artículo que
contradecía la teoría de Mark Prensky, al que llamó “ni nativos e inmigrantes
sino visitantes y residentes”, basada en el cómo utilizan los estudiantes las
tecnologías y no en el qué utilizan, para ello creó también dos términos:
residentes digitales y visitantes digitales.
Los residentes digitales, viven un porcentaje de su vida en línea, la
web facilita sus relaciones personales, son normalmente usuarios en redes
sociales activos en páginas web, en blogs, publican imágenes, videos… además interactúan con todos los servicios
prácticos, como la banca, las compras on-line, utilizan las redes para expresar
su opinión.
El residente utiliza la web en todos los aspectos de su
vida, profesionalmente, en los estudios y para la socialización. Saben utilizar
la red de forma experta
Los visitantes, en cambio, utilizan la web como una
herramienta solo cuando es necesario, dejan pasar un largo tiempo para entrar
en línea, no usan la red para realizar sus tareas diarias, pasan mucho tiempo
en las redes sociales y hacen un mal uso de las redes de opinión como Twitter, no
sienten las necesidad de expresarse mediante la participación de la cultura en
línea, el visitante inicia sesión para realizar una tarea específica además no
saben utilizar la red de forma experta.
Al contrario de la teoría de Mark Prensky, la teoría de
David White no se basa en el sexo o la edad. Aunque los datos indican que la
población mayor de 55 está compuesta principalmente por visitantes hay ejemplos
de residentes de esta edad, al igual, que no todas las personas menos de 25
años son residentes.
A continuación os dejamos nuestra presentación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario