"RESIDENTES Y VISITANTES DIGITALES"
Hola a
todos, aquí dejamos nuestra fotografía en la cual intentamos plasmar la teoría
de “Residentes y visitantes” de David White. Este autor pretende refutar la
teoría de “Nativos e inmigrantes digitales” de Marc Prensky, estableciendo dos
nuevas categorías:
-El “residente”,
constituido por personas que utilizan la
web en todos los aspectos de sus vidas, profesionalmente, para el estudio y
para la recreación e interactúan con todos los servicios prácticos, tales como
la banca, contratación de servicios,
compras on line, etc, pero también utiliza la web para socializar y expresar su
opinión.
Por
tanto, usan las redes sociales a diario
y son activos en páginas web, en blogs
como autor o por medio de comentarios,
en publicación de imágenes, videos, etc. La web es compatible con la proyección
de su identidad y facilita sus relaciones personales. El residente tiene una
presencia en línea que está en constante
desarrollo.
- El “visitante”,
constituido por quienes utilizan la web como una herramienta de una manera organizada siempre
que sea necesario. A menudo dejan pasar
un largo tiempo para entrar en línea.
Son
escépticos de los servicios que les
ofrecen, de la posibilidad de poner en línea su identidad y no sienten la necesidad de expresarse mediante
la participación de la cultura en línea. Por
tanto, el visitante inicia sesión, realiza
una tarea específica y luego cierra la sesión. Poseen una necesidad
adecuada y orientada a utilizar la web,
pero no "residen" allí.
Hay una
gran brecha entre el Residente y el Visitante, que representan los dos extremos. Sin embargo, esta
distinción no se basa en el sexo o la edad. Mientras que
nuestros datos indican que la porción de
la población mayor de 55 está compuesta principalmente por visitantes hay
ejemplos de los residentes en esta
sección de la demográfica. Del mismo modo, en el caso de que no todas las personas menores de 25 años son
residentes.
------------------------------------------------------------------------
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que
utiliza las imágenes como medio de expresión, es decir, transmite mensajes
visuales. Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos
distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales:
A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico o una señal de tráfico.
B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender un producto o servicio.
C) Lenguaje artístico: posee una función estética y el mensaje o connotación es más libre tanto desde el emisor como del receptor.
Fuente: http://recursosticparaelaula.files.wordpress.com/2013/02/residentes-y-visitantes-digitales.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario